FUENTE Y FOTOGRAFÍAS: Instituto Andaluz del Patrimonío Histórico.
Actualmente uno de los proyectos de restauración que lleva a cabo el IAPH es el Mosaico “El Nacimiento de Venus”, procedente del Museo de Málaga. En estas fotos podéis ver:
1. El momento en que llega el mosaico a los talleres del IAPH para su restauración.
2. En primer lugar, se sacan muestras y se confecciona un mapa de daños o cartografía temática que consiste en realizar un estudio y conocer previamente los daños de la obra antes de intervenir.
3. Se recopilan todos los datos obtenidos del análisis y estudio de la obra y se introducen en unas tablas de un programa informático para que quede recogida toda la información.
4. Una de las primeras acciones que se realiza a los fragmentos del mosaico es el engasado. Consiste en colocar una gasa a la superficie de teselas como protección para poder trabajar por el reverso.
5. Lo siguiente será la eliminación de la primera capa del mortero de cemento basto con la intención de aligerar de peso al mosaico. Esta 1ª fase de extracción de mortero se lleva a cabo con martillo y cincel.
6. La siguiente fase es la limpieza del mortero, a medida que se van extrayendo capas se va limpiando la superficie para posibilitar el trabajo. Esta fase de limpieza se realiza con aspiradora.
7.Como podemos ver en las imágenes hay otra fase de limpieza, en este caso de las teselas del mosaico por medios mecánicos con cepillo, agua pulverizada y jabón neutro.
8. Otro sistema de limpieza de los fragmentos del mosaico es con vapor y cepillo.
9. Unión de piezas con resina epoxi bicomponente y se hace uso de un utensilio, como podéis ver en las fotos, para hacer presión en la unión de las piezas.
10. La elaboración del mortero consiste en la mezcla de arena, cal y primal AC 33 (resina acrílica).
11. Posteriormente se introduce el mortero en las juntas, fisuras y grietas del mosaico para recomponer los vacíos. Antes de introducir el mortero en los huecos se moja la superficie y las puntas. Una vez unidos todos los fragmentos en el caso de que se conserven teselas se añaden y si no es así se pintan.
12. Después de haber rellenado las fisuras y grietas se adhiere una gasa a la superficie de teselas del mosaico con paraloid acetona y a continuación también se le coloca una tela más gruesa especial para mosaicos para protegerlo y poder trabajar por detrás.
13. Una vez que le hemos dado la vuelta eliminamos el mortero con amoladora o radial que es un aparato para la eliminación del cemento.
14. Se protegen las teselas con una gasa y se refuerza el anverso con listones de madera y poliuretano con la intención de que no quiebre al volverlo para trabajar en el reverso.
15. Se le da la vuelta al mosaico y antes de incorporarle el nuevo mortero se cosen las uniones. Este cosido consiste en introducir en la ranura varillas de fibras de vidrio y se rellena con una resina. Una vez seco se refuerza con una malla de fibra de vidrio adherida Paraloid B-72
16. Se pone alrededor del mosaico una lámina de estaño perimetralmente como contención para colocar la capa de mortero.
17. Se coloca una plancha de aerolam encima del mortero para proteger el reverso.
18. Para rellenar juntas, lagunas y uniones entre teselas se le extiende al mosaico una mezcla de mortero que se ha hecho con cal, arena y NPC que es una emulsión poliacetovinilica en agua y después se lleva a cabo una limpieza de la zona para eliminar los restos de mortero.
19. Se humedece el mortero para conseguir que se endurezca.
20. Vemos el resultado de perfil: superficie de teselas, mortero de cal y arena y la plancha de aerolam. El aerolam se ha sellado con arena y NPC (emulsión poliacetovinilica en agua)
21. Sellado final del mortero (el aerolam con el mortero de cal, arena y NPC)
22. Limpieza mecánico manual de los excesos del mortero en la superficie de las teselas.
23. Resultado final del mosaico.
.
BUSCAR EN EL BLOG
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Como cartameño que vivió el hallazgo y extracción de este mosaico --como el hallazgo de otro (sin contar el de "Los Trabajos de Hercules siglo antes) de gran belleza en Callle del Agua que quedó enterrado por desidia municipal en dos ocasiones que fue levantada la calle-- me da una tristeza infinita porque a lo largo de los siglos hemos dejado salir por desidia y apatía intelectual infinidad de piezas de gran valor arqueológico e histórico que pone en entredicho nuestra condición cívica, cultural y humana. Huelgan más comentarios, pero...¡qué pena! FRANCISCO BAQUERO LUQUE
ResponderEliminar