BUSCAR EN EL BLOG
jueves, 31 de octubre de 2013
ESCUELA MUNICIPAL DE BAILE.-
FOTO DENUNCIA. POSIBLES IRREGULARIDADES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO.-
CAMBIO DE ESTACIONAMIENTO.-
LA PLATAFORMA PRO HOSPITAL DEL GUADALHORCE SE REÚNE CON CARGOS DEL PSOE.-
Miembros de la Plataforma Pro Hospital del Guadalhorce encabezados por Miguel Esteban Martín se reunieron el martes por la noche con diferente cargos públicos del PSOE, encabezados por la senadora y vicesecretaria provincial Pilar Serrano y otros parlamentarios andaluces como Enrique Benítez, Remedios Martel y Pilar Serrano. En la reunión, la plataforma pidió a los representantes del PSOE que hagan lo posible para que en los presupuestos de la Junta del próximo año figure una partida para el hospital. «No queremos que una vez que se solucione el tema del suministro de energía, el problema sea la falta de planificación presupuestaria para contratar al personal del hospital», apunto el Portavoz de la Plataforma.
Miguel Esteban insistió en que les resulta difícil de comprender que la Junta no pueda presionar a Endesa para solucionar este problema por lo que insisten en que el PSOE incremente la presión política e institucional sobre la compañía eléctrica para solucionar el problema del suministro de electricidad.
Asimismo, la Plataforma pidió a los dirigentes socialistas que intercedan ante la consejera de Salud para que les reciba, algo que llevan solicitando desde hace cuatro meses sin resultado positivo.
Pilar Serrano afirmó que se reunirán con Endesa, Fomento y Salud para solucionar el problema.
miércoles, 30 de octubre de 2013
NUEVOS CONTRATOS EN CÁRTAMA.-
Según explicó la concejala de Bienestar Social del Consistorio cartameño, Isabel Sánchez, con la inversión que ha destinado el ente autonómico para este plan de empleo, un total de 129.000 euros, se había previsto la contratación de 44 personas. “La mitad de ellas ya firmaron sus contratos el pasado mes de agosto y, ahora entra a trabajar la otra mitad”, indicó.
Como se recordará, además de la inversión procedente de la Junta de Andalucía, el Consistorio cartameño destinará más de 20.000 euros, procedentes de la retirada de las pagas extraordinarias
NUEVA JORNADA DE LA LIGA DEL GUADALHORCE.-
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA BANDERITA EN CÁRTAMA.-
EL PP PIDE A LA JUNTA LOS 48 MILLONES DE LA AUTOVÍA DEL GUADALHORCE.-
El presidente provincial del PP, Elías Bendodo, ha exigido esta mañana a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, a que incluya en el presupuesto autonómico de 2014 -cuyas líneas generales se presentaron ayer- una inversión para Málaga de 726 millones de euros.
Tras una reunión con los parlamentarios andaluces por Málaga y con el portavoz del PP en la Cámara Regional, Carlos Rojas, Bendodo ha sostenido en rueda de prensa que la reclamación de este dinero obedece a proyectos anunciados y prometidos en su día por el PSOE. Así se piden 150 millones para el saneamiento integral, 90 millones para el nuevo hospital de la capital, 48 millones de euros para la autovía del Guadalhorce o 90 millones para el metro de la capital, entre otras actuaciones.
El dirigente popular ha lamentado que por tercer año consecutivo la Junta de Andalucía tenga previsto presentar los presupuestos sin provincializar -concretar en cada provincia la inversión a realizar-. Una estrategia que calificó de "maniobra para ocultar las cuentas".
También criticó la no provincialización de los presupuestos Carlos Rojas, quien ha anunciado que están estudiando la posibilidad de presentar recursos jurídicos, que no concretó, sobre este asunto. El portavoz en el Parlamento autonómico criticó duramente el proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014 calificándolo de las cuentas de "la resignación y la desidia".
Asimismo, Rojas ha explicado que en estas cuentas se prevé un recorte de las transferencias a los ayuntamientos andaluces de 60 millones de euros -de ellos una decena en la provincia de Málaga- por lo que dijo que la Junta es una Administración "antimunicipalista".
Por otro lado, está previsto que mañana jueves, el consejero de Hacienda, el malagueño José Sánchez Maldonado, presente en Málaga el proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014. Un documento, que el ejecutivo regional está presentando hoy a los delegados provinciales, entre ellos el malagueño José Luis Ruiz Espejo, en una reunión en Sevilla.
LA CÁMARA DE CUENTAS CERTIFICA LA FALTA DE PERSONAL SANITARIO EN LA COSTA DEL SOL. ¿HABRÁ ESTE AÑO PERSONAL PARA EL CHARE DEL GUADALHORCE?.-
El distrito sanitario Costa del Sol posee el doble de población que el distrito del Poniente de Almería. Sin embargo, la dotación de personal sanitario y de recursos no se corresponde con las necesidades en su red de centros de Atención Primaria. La Cámara de Cuentas así lo ha hecho notar en un informe de fiscalización elaborado en el año 2011, y publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
El informe efectúa un análisis comparativo entre los distritos de Atención Primaria Costa del Sol y Poniente de Almería, muy similares por contar con un hospital de referencia de titularidad pública, estar localizados en una zona costera, registrar un importante flujo de población foránea y situarse en zonas rurales, aunque la importancia de la población atendida en la Costa del Sol haya llevado al SAS a incluir este distrito en la categoría de metropolitano.
Pues bien el informe lleva a cabo un pormenorizado estudio de los recursos disponibles en ambos distritos, los costes, la actividad desarrollada y la eficacia en función de la población atendida en cada uno de ellos, y concluye entre otras cosas que el número de efectivos de los que disponen ambos distritos para la actividad asistencial se encuentra por debajo de lo que correspondería en función de la población atendida, medida gracias al número de tarjetas individuales sanitarias registradas. En el distrito Costa del Sol figuran 455.968 de estas tarjetas, mientras que en el Poniente de Almería apenas hay 252.927 tarjetas.
A pesar de que la población en la Costa del Sol es el doble que en el Poniente almeriense, en este último la dispersión es mayor, lo que justifica que el número de centros sanitarios sea también considerablemente mayor.
En ambos distritos la Cámara de Cuentas hace notar que el número de efectivos sanitarios está por debajo de lo que correspondería a la población registrada, algo especialmente acentuado en el distrito Costa del Sol.
En este último distrito sanitario, que engloba los centros de salud de Estepona, Marbella, Fuengirola, Torremolinos y Benalmádena,también es insuficiente la dotación de dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias, según la Cámara de Cuentas. Por ello, el informe recomienda al SAS «que haga públicos los criterios que se siguen a la hora de dotar a los distritos de este tipo de medios».
El documento refleja que en los ejercicios 2010 y 2011 el SAS ha modificado el modelo de financiación que empleaba desde 2003, con el objetivo de «ajustar el gasto sanitario a las necesidades presupuestarias existentes».
No obstante la Cámara de Cuentas «recomienda» al SAS «dotar a los distritos de Atención Primaria de los recursos económicos necesarios mediante un modelo objetivo de financiación que tome como referencia las circunstancias concretas de cada centro de gasto». Es decir, el volumen de población y las necesidades reales de una zona concreta.
«Los recursos económicos asignados al distrito Costa del Sol -en términos de contabilidad presupuestaria- son inferiores a los del distrito Poniente de Almería, tomando como referencia la población atendida», subraya la Cámara en su informe de fiscalización.
El estudio señala que las consultas de medicina de Familia y Pediatría se encuentran por debajo de la media del organismo público, y que la actividad domiciliaria «es notablemente escasa», por lo que recomienda al SAS que la incremente a través de mecanismos que incentiven a los profesionales.
Eso sí, ambos distritos han conseguido contener el coste en personal. En la Costa del Sol, el gasto de personal es especialmente bajo en relación al promedio del SAS. Los costes medios de personal en este distrito son inferiores a la media andaluza en todas las categorías.
martes, 29 de octubre de 2013
PARTIDOS DEL FIN DE SEMANA DEL CD CÁRTAMA.-
LA UNIDAD - C.D. CÁRTAMA.
SÁBADO DÍA 2 A LAS 12.30 H.
- INFANTIL
SAN ANDRÉS.- C.D. CÁRTAMA.
DOMINGO DÍA 3 A LAS 12.00 H.
- ALEVÍN - A .
C.D. CÁRTAMA - MORTADELO
SÁBADO DÍA 2 A LAS 12.15 H.
- ALEVÍN - B.
C.D. CÁRTAMA - MORTADELO.
SÁBADO DÍA 2 A LAS 10.30 H.
- BENJAMIN.
CÁRTAMA - COTIJILLO BAZÁN
SÁBADO 2 A LAS 12.15 H.
LOS PRESUPUESTOS DE LA JUNTA CAEN UN 3,5% Y LAS INVERSIONES UN 13%. HABRÁ UNA PARTIDA PARA ABRIR EL CHARE DEL GUADALHORCE.-
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el anteproyecto de presupuestos de la comunidad autónoma para el próximo año, ejercicio en el que la previsión de crecimiento es del 0,3 por ciento, según ha detallado en conferencia de prensa la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2014, que asciende a 29.619,6 millones de euros, un 3,5% menos que en el ejercicio actual. El texto, que será remitido al Parlamento andaluz para su debate y aprobación, prioriza la creación de empleo en la comunidad y la reactivación económica, al tiempo que blinda las políticas sociales para salvaguardar el Estado del Bienestar.
Además, el proyecto de ley incorpora como novedad una regulación más exhaustiva de las transferencias de financiación y establece mecanismos de fiscalización previa y control posterior de las mismas, de acuerdo con un informe elaborado por la Intervención General. Asimismo, se incrementa el control sobre la justificación de las subvenciones, se completa el proceso de supervisión de los fondos sin personalidad jurídica y se mejora el sistema de seguimiento presupuestario a los entes instrumentales.
En la misma línea, para avanzar en transparencia y dar respuesta a las recomendaciones de la Cámara de Cuentas, se incorpora en el presupuesto a todas las entidades del sector público instrumental, esto es, también aparecen los entes titularidad de la Junta de Andalucía pero que no perciben transferencias de financiación, así como las entidades participadas indirectamente. Asimismo, se introduce un sistema de supervisión de los entes instrumentales como mejora en la transparencia y en la rendición de cuentas.
Como ha explicado la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, al presentar las cuentas del Gobierno andaluz para el próximo año, Andalucía es una de las comunidades autónomas con menos deuda de España, "lo que nos permite en las circunstancias actuales poder reducir la carga financiera e impacto en los presupuestos", permitiendo que el descenso respecto al año anterior sea únicamente de un 3,5%.
"Dado que hemos sido responsables en los años pasados y no nos hemos endeudado al nivel de otras regiones, el gasto que tenemos que afrontar el próximo año en intereses ha disminuido lo suficiente para que repercuta en los presupuestos", ha explicado la consejera, quien ha indicado que, en concreto, Andalucía tendrá que pagar 376 millones de euros menos en concepto de deuda pública en 2014.
Prioridades
Para 2014, las cuentas públicas tienen, como claro objetivo, contribuir a asentar y a fortalecer esta recuperación económica, que se traduzca en creación de empleo en la comunidad, al tiempo que blindan las políticas sociales para garantizar el mantenimiento del Estado del bienestar, sin exclusiones.
En este sentido, Montero ha asegurado que "el empleo es la principal preocupación de los andaluces" y, por tanto, la gran prioridad del Gobierno andaluz en 2014 será contribuir a generar empleo, de forma que pueda disminuir gradualmente la tasa de paro, "que pesa como una losa".
Muestra de ello, se trata de la única política que sube claramente en estos presupuestos, con un aumento del 2,8%. La Formación Profesional para el Empleo se incrementa un 3,8%. En total, las políticas de empleo y desarrollo empresarial se dotan con 1.485 millones de euros.
Además, el programa de inclusión social crece un 15,7% y se continúa desarrollando el Plan de Choque 2013 (200 millones de euros, con actuaciones en infraestructuras educativas, empleo verde y rehabilitación de viviendas), al tiempo que se pondrá en marcha un nuevo Plan de Choque 2014, dotado con 200 millones.
Se hará también especial hincapié en el empleo joven, ya que, como ha explicado la consejera, se trata de uno de los sectores sobre los que hay que incidir de forma especial. Así, se destinan 25 millones al Bono Joven (6.250 empleos) y a actuaciones de mejora de la empleabilidad de los jóvenes.
Junto a la generación de empleo, el presupuesto busca reactivar la economía andaluza y contribuir a la recuperación. Para ello, se incrementa un 24% la dotación para internacionalización de las empresas y se potencia el protagonismo del sector privado en la actividad económica, disponiendo 1.393 millones para crédito público a favor de las empresas, y 413 millones para I+D+i.
Con objeto de impulsar la diversificación de la estructura productiva en Andalucía, se plantean iniciativas como el Plan de capitalización de pymes industriales (150 millones en tres años), líneas de apoyo específicas para cooperativas y proyectos de economía social, y fomento de servicios de apoyo a los emprendedores (900 incubadoras de empresas). Y se da cumplimiento, con 1.357 millones, al modelo de financiación de las universidades andaluzas.
Paralelamente, el presupuesto refuerza el apoyo a los sectores productivos que son clave en la economía andaluza, dotando con 319 millones de euros el programa de actuaciones en materia de aguas y con otros 253 millones la gestión del medio natural, 103 millones para el programa de Desarrollo Rural y 84 millones para incentivación al sector agroindustrial.
También experimentan subidas otros programas, como el de Vivienda, rehabilitación y suelo, que crece hasta los 140 millones (11,2%), y el de Comercio, con 15,4 millones (11,5%). A los programas en materia de cultura se destinan 138 millones de euros y otros 102 millones a actuaciones en turismo.
Salvaguarda del Estado del bienestar
Respecto a las políticas sociales, acaparan el 82% del gasto destinado a políticas públicas (sobre el presupuesto total de las consejerías), con el objetivo de garantizar en Andalucía la prestación de unos servicios públicos eficientes, de calidad y accesibles para todos, sin exclusiones.
La política sanitaria acapara 8.222 millones de euros, con lo que gana peso en el conjunto de las políticas públicas, y representa el 38% del gasto de las consejerías. Con ello, se garantiza en Andalucía una prestación sanitaria sin privatización de servicios y sin copago en farmacia hospitalaria; la gratuidad de los medicamentos para los menores de un año; la oferta de una cartera de servicios íntegra, la más amplia del Sistema Nacional de Salud, y se mantiene la apuesta por la investigación biomédica.
El presupuesto andaluz para 2014 dedica una especial atención a la lucha contra la exclusión social, para lo que incrementa la financiación del Ingreso Mínimo de Solidaridad un 29,5%, hasta situarse en 90,6 millones de euros. El Plan extraordinario de Acción Social contará con 60 millones, y con otros 20 millones la actuaciones de Solidaridad alimentaria.
Además, se renueva el compromiso con la dependencia en Andalucía, con la aportación de 1.094 millones en 2014, a pesar de la retirada de financiación del Estado.
Otra gran prioridad del gasto social es la educación, como garantía para potenciar el crecimiento económico a largo plazo y mejorar la igualdad de oportunidades. En total, dispondrá de una dotación de 6.666 millones de euros, lo que representa el 30,5% del gasto de las consejerías.
Entre otras medidas, el próximo ejercicio se garantizarán los programas educativos de apoyo a las familias, como son la gratuidad de los libros de texto (60 millones y 915.000 alumnos beneficiarios), que ha sido suprimida en el resto de comunidades autónomas; el Plan de apertura de los centros (70 millones y 637.000 alumnos); la oferta de las escuelas infantiles (260,3 millones) y un total de 1.586 rutas de transporte escolar (80 millones).
Junto a ello, se mantienen las becas propias de la Junta de Andalucía, como son la Beca 6.000 (25,8 millones y 6.500 alumnos beneficiarios), la Beca Segunda Oportunidad (cinco millones y 1.000 alumnos), la Beca Talentia para graduados universitarios (cinco millones) y se pone a disposición de los jóvenes la nueva Beca Adriano (10 millones), destinada a los alumnos desplazados del sistema educativo por el aumento de los requisitos exigidos por el Gobierno central.
La consejera ha destacado también el compromiso con las corporaciones locales, manteniendo la financiación de 480 millones de euros (Patrica), pese a la reducción del 3,5% del presupuesto global de la comunidad para 2014.
Escenario macroeconómico
En su intervención, Montero se ha referido al actual contexto económico de incipiente recuperación y ha indicado que los principales analistas auguran para 2014 tasas positivas de crecimiento en los países de la zona euro y, en concreto, se pronostica una mejoría en la economía de España, aunque todavía débil. En este escenario, ha señalado que se prevé que la economía andaluza experimente un crecimiento real del PIB del 0,3%, en línea con la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España (0,2%).
Antes de profundizar en la estructura del presupuesto, la consejera ha reiterado la dificultad que ha supuesto, al diseñar las cuentas públicas andaluzas, la obligación de ajustar el gasto en 1.220 millones de euros el próximo año, como consecuencia del desequilibrado reparto del objetivo del déficit entre el Estado y las comunidades autónomas (que en Andalucía supondrá un ajuste de 805 millones de euros), de la aplicación de un sistema de financiación que perjudica a la comunidad, y del recorte de las transferencias finalistas y del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) asignadas en 2014.
En el detalle de los ingresos que conforman el presupuesto para 2014, ha informado de que los ingresos no financieros alcanzan los 25.474,9 millones de euros, lo que supone una bajada del 1,5% respecto a 2013 y un volumen muy inferior a años precedentes.
De esta cantidad global, 2.179,8 millones de euros corresponden a los tributos gestionados por la comunidad (2,6%); y 15.177,6 millones a las entregas a cuenta del sistema de financiación (-2,2%), que sufren una merma de 348 millones respecto a 2013. Es más, si Andalucía recibiera una financiación homogénea similar a la media de las comunidades autónomas, habría obtenido 2.800 millones de euros más desde 2009 a 2011.
El Fondo de Compensación Interterritorial dispondrá de una dotación de 159,4 millones (-22,1%); las transferencias finalistas y dependencia de 842 millones (-6,7%), mientras que los fondos europeos prácticamente mantienen su cuantía, con 1.657 millones (0,1%).
Los ingresos no financieros se completan con 73,1 millones por liquidaciones del sistema de financiación (-442,1%); 309,5 millones por tributos cedidos de gestión estatal (1,9%) y 1.065,7 millones por otros ingresos.
Por su parte, los ingresos financieros decrecen un 14,4% respecto al ejercicio actual, hasta situarse en los 4.144,7 millones. De ellos, 2.111 millones corresponden a ingresos por endeudamiento para amortización (-16,6%) y 1.984,3 millones a endeudamiento neto (-11,8%).
Por lo que se refiere al estado de gastos del presupuesto, las operaciones no financieras se elevan a 27.323 millones de euros, lo que supone una bajada del 2,8%. Dentro de éstas, los gastos corrientes disminuyen un 1,2%, hasta situarse en los 24.017,7 millones. Específicamente, el gasto de personal se mantiene en 9.034,3 millones de euros, pese a la caída del 3,5% del conjunto del presupuesto, lo que supone una clara apuesta por el empleo público y por garantizar las mismas retribuciones que en 2013.
Los gastos en bienes y servicios, cuantificados en 2.664,6 millones, se reducen un 6,1% gracias al ahorro en el gasto no vinculado a la prestación de los servicios públicos, y las transferencias corrientes bajan un 1,7%, hasta los 11.159 millones.
Por su parte, las inversiones alcanzarán los 3.305,3 millones, lo que supone 2,3 puntos porcentuales del PIB regional y representa, además, el 15,2% del presupuesto de gasto no financiero destinado a las consejerías, muy superior al volumen de inversión de otras comunidades.
GANADORES DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MEDIOAMBIENTAL.-
El I Concurso de Fotografía Medioambiental Sierra de Cártama, organizado por el área de Juventud, ya tiene ganadores. Juan Gutiérrez y Sergio Soria han sido los ganadores de esta primera edición y han recibido como premio un lote de libros sobre fotografía y sendos diplomas. El concejal de Juventud, Juan Rodríguez, fue el encargado de entregar los galardones y felicitó a los premiados.
CELEBRADA LA MESA DE COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO .-
El Centro de Formación y Empleo Francisco Romero ha acogido esta mañana la Mesa de Coordinación contra la Violencia de Género de la comarca del Guadalhorce / Sierra de las Nieves, organizado por el Servicio de Igualdad de Género de la Diputación Provincial de Málaga, con la colaboración del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Cártama.
La concejala de Bienestar Social, Isabel Sánchez, dio la bienvenida a los asistentes y los animó a aprovechar al máximo esta jornada, puesto que se trata de una herramienta esencial para la lucha contra la violencia de género e hizo hincapié en la coordinación de todos los organismos competentes.
HOY SE APRUEBAN LOS PRESUPUESTOS DE ANDALUCIA PARA 2.014. HABRÁ UNA PARTIDA PARA ABRIR EL CHARE DEL GUADALHORCE.-
La Junta prevé aprobar hoy el proyecto de ley de Presupuestos para 2014. Por debajo de los 30.000 millones.
lunes, 28 de octubre de 2013
IZQUIERDA UNIDA CÁRTAMA DENUNCIA LA SUBIDA DE LA TASA DE CEMENTERIO.-
POLÉMICA POR EL DESCUBRIMIENTO DEL CEMENTERIO ÁRABE DE CÁRTAMA.-
CAMBIO DE HORA DE LA CHARLA COLOQUIO DE LA DELEGADA DE EDUCACIÓN.-
A/A: ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DE CÁRTAMA.
Estimados/as Sres./as:
En relación a la invitación remitida la semana pasada para asistir a la charla coloquio sobre el modelo educativo andaluz que se celebrará el miércoles 30 de octubre de 2013 en el Centro de Formación y Empleo, Francisco Romero de Cártama, hemos de informarles que por ajustes de la agenda, se adelantará una hora, es decir, dará comienzo a las 18 horas.
Disculpen las molestias.
Reciban un cordial saludo desde la Alcaldía del Ayuntamiento de Cártama.
IV TORNEO DE PETANCA VILLA DE CÁRTAMA.-
CONCIERTO DE PUÑO AMERICANO AND HIS PUÑETEES.-
El próximo viernes, 1 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, la banda malagueña Puño Americano and His Puñettes dará un concierto en el Teatro Municipal Carthima. Este evento se encuentra dentro del ciclo Culturama en Gira de la Diputación Provincial. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
CONCIERTO DE PUÑO AMERICANO AND HIS PUÑETTES:
DESCUBIERTO EL CEMENTERIO MEDIEVAL DE CÁRTAMA.-
El Ayuntamiento de Cártama, a través del módulo de auxiliares de arqueología del Taller de Empleo 'Puente de Hierro', ha descubierto el lugar donde se ubicó el antiguo cementerio medieval del municipio. El hallazgo se ha producido en el marco de los trabajos que, relacionados con la Memoria Histórica, el Consistorio está llevando a cabo para localizar las fosas comunes de la Guerra Civil, para lo que se ha solicitado este año una subvención a la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
Según explicó Paco Melero, arqueólogo y monitor del módulo, "el conocimiento que teníamos sobre la zona, actual barrio de El Mercado, hace referencia a un antiguo cementerio que data de finales del siglo XIX, el cual, en los años de la Guerra Civil se encontraba en los bordes del casco urbano, espacio donde en muchas ciudades y pueblos solían producirse los trágicos fusilamientos de este hecho histórico.
Es por ello por lo que se pensó en la posibilidad de que pudiera tratarse de alguna fosa común de este momento. Pero la sorpresa se ha producido tras apreciar, nada más iniciarse los trabajos, que los enterramientos son individuales, y que siguen el rito islámico, ya que los cuerpos están depositados de lado, decúbito lateral. Esta evidencia, junto al tipo de cubierta que usaron mediante tejas, demuestra que la necrópolis es de época medieval, probablemente de los siglos XIII al XV".
domingo, 27 de octubre de 2013
MÁLAGA PIERDE 1.271EMPLEADOS DE SANIDAD EN UN AÑO.¿ ABRIRÁN EL CHARE DEL GUADALHORCE?.-
El PP-A ha asegurado hoy que la deuda del Servicio Andaluz de Salud (SAS) supera los 2.000 millones a pesar de haber puesto hace poco "el contador a cero" con el plan de pago a proveedores y ha denunciado que en el último año se han perdido 7.027 puestos de trabajo en la sanidad andaluza.
La vicesecretaria de Organización del PP-A, Ana Corredera, ha informado en rueda de prensa de que, según los datos de las farmacéuticas, a 30 de septiembre el SAS les debe 1.761 millones.
A esta deuda hay que sumar la existente con empresas de productos alimenticios, prótesis, material de laboratorio, resonancias o transporte sanitario, entre otras, ha agregado Corredera.
Por ello, ha afirmado que, aunque la Consejería de Salud solo reconoce un total de 631 millones de deuda, la cifra supera "seguro" los 2.000 millones. Asimismo, ha dicho que de los 12.406 puestos de trabajo que se han perdido en España en sanidad, más de la mitad han sido en Andalucía (7.027), según el informe del Ministerio de Hacienda con los datos de la Junta.
Por provincias, en Sevilla se han perdido 1.548 empleos; en Málaga, 1.271; en Cádiz, 1.100; en Granada, 859; en Córdoba, 709; en Jaén, 695; en Almería 405; y en Huelva, 404 empleos.
Estos datos confirman el "engaño" de la Junta a los andaluces cuando afirmó "que los recortes eran para evitar despidos", ha añadido Corredera, quien cree que la consejera de Salud, María Jesús Sánchez, deberá explicar en el pleno del Parlamento estas cifras.
Ha denunciado la politización de la sanidad, con más de 4.200 cargos de libre designación y 436 nuevos cargos intermedios en los dos últimos años; el incremento del 13 % en las listas de espera; las 3.000 camas cerradas en verano "que todavía no se han puesto en servicio"; o el "recorte" en presupuesto sanitario por habitante.
"Estamos asistiendo al desmantelamiento en cubierto de la sanidad pública andaluza", ha manifestado Corredera, quien ha informado de que a 30 de septiembre se han gastado 24 millones de los 102 previstos en inversiones para los centros sanitarios.
sábado, 26 de octubre de 2013
MEJORAS EN LA CALLE CARRETERA DE COÍN.-
PRÓXIMA ITV DE CICLOMOTORES EN CÁRTAMA.-
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA PRO HOSPITAL SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE CÁRTAMA.-
CÁRTAMA TAMBIÉN RECLAMA LAAPERTURA DEL HOSPITAL GUADALHORCE Y EXIGE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA AL TEMA DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO.
La Plataforma Pro-Hospital Guadalhorce continúa con su calendario de movilizaciones ciudadanas. Cientos de personas participan en la concentración de Cártama para reclamar la apertura del Hospital.
El pasado 25 de Octubre, esta vez en Cártama, la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce continúa con su calendario de movilizaciones ciudadanas para reclamar la apertura del hospital.
Cientos de vecinos apoyaron en las puertas del teatro municipal Carthima de Cártama la concentración ciudadana. El Alcalde de la localidad, Jorge Gallardo, se encargó de presentar el acto y de trasladar la importancia que tiene las movilizaciones ciudadanas para conseguir que el Hospital se abra más pronto que tarde. También asistieron al acto el Alcalde de Ardales, Juan Calderón, el Alcalde de Monda, Francisco Sánchez, la diputada provincial del PP, Leonor García-Agua Juli, Rafael González en representación de CC.OO y representantes de todos los partidos políticos y asociaciones sociales.
Por otra parte, el Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín, explicó las razones que justifican estas movilizaciones y pidió a la Consejería de Salud que aumentara la presión política e institucional ante Endesa para resolver el tema de la luz. El Portavoz dijo: “ que no hay voluntad política de la Consejería de Salud para resolver este asunto, no están haciendo nada y tal vez sea una estrategia para ganar tiempo y dilatar la apertura del hospital en el tiempo”. Desde la Plataforma no nos creemos que la Junta de Andalucía no tenga fuerza política e institucional para ganarle el pulso a Endesa. Sencillamente no se quiere resolver este asunto del suministro eléctrico.
Por último, el Portavoz de la Plataforma pidió que la Consejería de Salud se tiene que comprometer a poner una partida específica en los Presupuestos Generales de la J.A. 2014 para la contratación del personal sanitario y no sanitario necesario para la apertura del Hospital.
Para terminar, el Portavoz, hizo un llamamiento a toda la ciudadanía del Guadalhorce para continuar apoyando las movilizaciones ciudadanas que tienen prevista en la Comarca, la próxima el viernes 8 de noviembreen Alozaina a las 18:30 h.
Miguel Esteban Martín Montero
Portavoz de la Plataforma Pro-Hospital.
AUMENTA DE FORMA IMPARABLE LAS LISTAS DE ESPERA.¿ ABRIRÁN EL CHARE DEL GUADALHORCE?.-
El número de pacientes en lista de espera sigue creciendo de forma imparable en los hospitales públicos de Málaga. Cada vez hay más personas aguardado una consulta especializada, una prueba diagnóstica o una operación. Al plan de choque anunciado hace un par de semanas por la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, para incrementar la actividad quirúrgica y, por ende, rebajar la lista de espera en Carlos Haya y el Clínico Universitario, no se le ven los frutos ni ha supuesto un balón de oxígeno para una situación que fuentes sanitarias consultadas ayer por este periódico calificaron de «criminal».
Sánchez Rubio aseguró que desde octubre hasta mediados de diciembre las intervenciones quirúrgicas en Carlos Haya y el Clínico ascenderían un 20 por ciento. Para reforzar las plantillas y poder acometer con garantías ese crecimiento de la labor quirúrgica, Sánchez Rubio dijo que se produciría la contratación de 19 médicos, 32 profesionales de enfermería y cuatro celadores.
Necesidades de las unidades
A día de ayer, el SAS desconocía cuántos contratos reales se han hecho de los 55 prometidos. A ese respecto, fuentes de la Delegación Provincial de Salud señalaron que las contrataciones se llevan a cabo en función de las necesidades de las unidades clínicas de gestión (servicios). Aunque las fuentes no confirmaron el número exacto, destacaron que se han firmado casi todos los contratos previstos. Esa afirmación fue negada taxativamente por fuentes hospitalarias preguntadas por SUR. La respuesta que ofrecieron fue contundente. «No se ha contratado a nadie para el plan de choque. No hay recursos para ello».
Respecto a la eficacia del plan de choque que la consejera detalló en una visita realizada a Málaga hace dos semanas, esas fuentes pusieron en duda su eficacia, dadas las circunstancias actuales de escasez de financiación, y lamentaron que el panorama de las listas de espera haya pasado de castaño oscuro a negro. «El problema es que no hay medios económicos disponibles para afrontar en profundidad una situación que va de mal en peor y que tiene contra las cuerdas a los hospitales públicos malagueños», señalaron.
Mayor lentitud
Aunque la Junta de Andalucía niega que la calidad de la asistencia que se ofrece a la población haya empeorado, las fuentes citadas significaron que las demoras se han disparado por culpa de los recortes y la falta de contrataciones. «Los servicios hospitalarios están reduciendo su actividad asistencial, con el consiguiente enfado de los profesionales y de los usuarios», subrayaron. Así, precisaron que hay un considerable retraso en las pruebas diagnósticas y en las consultas de los especialistas, lo que redunda en una mayor lentitud para que los pacientes ingresen en la lista de espera quirúrgica y, posteriormente, sean intervenidos.
El descenso de actividad habido durante el verano, con el cierre de plantas, camas y quirófanos, agravó el déficit de respuesta a los enfermos de Carlos Haya y el Clínico. Otros años, el ritmo de trabajo se recuperaba al inicio del otoño para sacar adelante la bolsa de usuarios pendientes de operar. Sin embargo, cuando octubre enfila su tramo final, la dinámica de los hospitales es peor a la de ejercicios precedentes. Los profesionales no dan abasto para reducir las demoras. El tiempo va pasando sin que se consiga poner al día la tarea que hay que acometer.
El plan de choque diseñado por Salud es, precisamente, una respuesta al incremento de la lista de espera. Aunque no se ha concretado el número de operaciones que se harán, el objetivo es realizar un 20 por ciento más. Asimismo, la gerente de Carlos Haya y el Clínico, Carmen Cortes, ha firmado un concierto con cuatro centros hospitalarios privados malagueños (CHIP, El Ángel, Parque San Antonio y Nuestra Señora del Pilar), por el que en los quirófanos de esas clínicas se intervendrá a casi 300 pacientes del SAS. El concierto supondrá un coste de 480.285 euros. En caso de que este acuerdo se prorrogase, esa cantidad podría elevarse a 1.166.725 euros.