Ahora que empieza a hacer frio, es una buena excusa para acercarse a los numerosos museos que existen en los pueblos del Valle del Guadalhorce, contemplar y admirar el rico patrimonio que tenemos, y ser conscientes del lugar tan importante que ha ocupado el Guadalhorce a lo largo de la historia.
Por cierto, si alguno echa en falta Cártama, no nos hemos olvidado de ella, es que no tiene museo ni sala de exposiciones.
(Información facilitada por la Diputación Provincial de Málaga).-
ALHAURÍN DE LA TORRE
CENTRO CULTURAL VICENTE ALEIXANDER
Datos Generales
- Dirección: C/ Jabalcuza, 9 - 29130 Alhaurín de la Torre
- Teléfono: 952 412 894
ALHAURÍN EL GRANDE
MUSEO DE LA VIDA
Situado dentro de la Casa de la Cultura.
Con este curioso nombre se ofrece al público un bonito museo de artes y costumbres populares, donde se muestras elementos arcaicos de la vida cotidiana de las gentes del pueblo, como útiles de labranza, aperos, elementos domésticos así como otras piezas como pueden ser restos de columnas romanas o monedas y restos de diferentes épocas.
Este museo es de titularidad municipal y la entrada es libre y gratuita de lunes a viernes.
Datos Generales
- Dirección: Plaza de la Legión, s/n - 29120 Alhaurín el Grande
- Teléfono: 952 490 000
MUSEO TAURINO
Este museo taurino nace de la voluntad del propietario del Bar Costales, quien en sus instalaciones ofrece al público una variadísima colección de fotografías taurinas así como elementos propios del arte de Cúchares, como capotes, multas, banderillas, monteras y cabezas de toros.
Datos Generales
- Dirección: C/ Cruz, s/n - 29120 Alhaurín el Grande
- Teléfono: 952 491 716
ÁLORA
MUSEO MUNICIPAL
Este Museo se ubica en un edificio del siglo XVI, conocido como la Antigua Escuela de Cristo, que formaba parte del Antiguo Hospital de San Sebastián.
Los elementos constructivos son ladrillo, piedra y argamasa que fueron aplicado por los alarifes cristianos y árabes, dando lugar al sobrio estilo mudéjar que caracteriza el recinto. En él destacan las 9 bóvedas vaidas, los 4 robustos pilares achaflanados y los contrafuertes interiores y exteriores.
El MUSEO, que fue inaugurado en primavera del 2003, reune más de 200 piezas de carácter arqueológico e histórico localizados en los distintos yacimientos arqueológicos de la zona: puntas de flechas, hachas, cristal, cerámica... pertenecientes a lás épocas prehistóricas, romana, musulmana y cristiana.
Además, a través de distintos paneles explicativos y otros elementos museográficos, se ofrece al visitante la posibilidad de conocer la historia de Álora desde sus inicios hasta la actualidad.
Datos Generales
- Dirección: Plaza Baja - 29500 Álora
MUSEO MUNICIPAL- RAFAEL LEIRA
Este museo municipal de Álora, Rafael Lería, está ubicado en el que fuera Escuela de Cristo, anexo a la iglesia parroquial de la localidad. Esta construcción del siglo XVII, fue realizada en estilo Mudéjar.
En este museo se encuentran piezas arqueológicas, proveniente de las excavaciones realizadas en el municipio y se encuentran expuestas siguiendo un criterio cronológico.
En su interior podemos vistar diferentes salas, como la de prehistoria; protohistoria; época romana; época árabe; reconquista cristiana.
Datos Generales
- Dirección: Plaza baja de la Despedía - 29500 Álora
- Teléfono: 952 .49.5 5.77