BUSCAR EN EL BLOG

domingo, 30 de mayo de 2010

INSTANET EN LA URBANIZACIÓN.-


Un vecino nos ha informado que la empresa Instanet ha ampliado su radio de cobertura llegando a nuestra urbanización. En estos días han buzoneado un tríptico con los precios y coberturas el cual adjuntamos. Esta persona nos informa que si algún vecino está interesado, mencionando la recomendación de alguien que esté dado de alta se obtiene un 30% de descuento los tres primeros meses.
Algunos vecinos en la urbanización ya han empezado a utilizar este servicio.

ENTREVISTA A REMEDIOS DÍAZ MIRANDA.-

El periódico El Aguijón ha publicado una entrevista realizada recientemente a Remedios Díaz Miranda, la poetisa de Cártama, más conocida entre sus vecinos como Remedios López.

Vicente Téllez Sánchez ha realizado una magnífica presentación de esta mujer, que pese a sus 92 años, todavía tiene muchas cosas que enseñarnos.

No dejéis de escuchar la entrevista, donde habla de su vida, de todo lo que ha sufrido, de la muerte de sus hermanos, marido e hijos y nos da unas pinceladas de lo que era Cártama hace ochenta años.

Se puede acceder a la entrevista a través del siguiente enlace


Foto extraída del periódico El Aguijón.

viernes, 28 de mayo de 2010

EL BLOG DE FRANCISCO BAQUERO LUQUE.-













Francisco Baquero Luque, al cual tuvimos el placer de escuchar el pasado mes de abril, en una charla-coloquio organizada por nuestra asociación, hablando de la historia de nuestro pueblo, donde sorprendió a muchos de los asistentes y al que yo tengo en alta estima, se ha decidido a crear su propio espacio en internet.

A través de su blog http://franciscobaqueroluque.blogspot.com/ quiere dar a conocer a todo el mundo, sus vivencias y su historia, que no es más que una parte de la rica historia de Cártama, así como, exponer una pizca del numeroso archivo fotográfico y documental que posee.

Es digno de mención, que una persona de su edad, y con los achaques del paso de los años, quiera crear su propio espacio web, esto demuestra la inquietud por conocer y el afán por aprender de Francisco Baquero Luque.

Ánimo Paco.


Juan Andrés Vera.-

PARADA ATALAYA DE CÁRTAMA.-

Esta mañana se ha puesto en contacto con nuestra asociación la responsable de Atención al Usuario y Calidad, del Consorcio de Transportes de Málaga, para informarnos la buena noticia, de que a partir del día 02 de junio entra en servicio la parada Atalaya de Cártama, de la línea M-136 Cártama-Alhaurin de la Torre-Plaza Mayor.

Nos ha adjuntado el cartel que pronto quedará instalado en la parada en el cual se reflejan horario, paradas y precios.

Nuestro agradecimiento al Consorcio de Transportes y en especial a la responsable de Atención al Usuario y Calidad, por la rapidez y eficacia con que nos han atendido en este asunto.


(PULSAR EN EL CARTEL PARA AMPLIAR)

FIESTAS SINGULARES DE MÁLAGA.-

La Diputación de Málaga ha elaborado un libro donde se recogen las fiestas singulares de la provincia, entre las que se incluyen, la bajada de la Virgen de los Remedios y las fiestas en la Ermita de Las Tres Cruces.

Se puede ver el libro accediendo al siguiente enlace



miércoles, 26 de mayo de 2010

CURSO 2010-11 DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA.-

La Escuela Municipal de Música de Cártama abrirá su plazo de matrícula para el curso 2010/2011 el próximo día 7 de junio. Las preinscripciones para los nuevos alumnos y las matriculaciones se podrán hacer desde el 7 al 24 de junio. El precio de las matrículas será de 20 euros.

En este nuevo curso se impartirán clases de música y movimiento, lenguaje musical, coro u orquesta, clarinete, saxofón, guitarra, piano, trompeta, flauta travesera y violín. Asimismo, se podrán inscribir vecinos de cualquier edad.

Las inscripciones se podrán realizar en el Centro de Formación Francisco Romero, sito en la calle Eugenio Chicano, s/n de Cártama, llamando al teléfono 952 42 85 02, o en la propia sede de la Escuela, sita en la calle Málaga de Estación de Cártama, llamando al teléfono 952 42 70 96.

Por otro lado, la Escuela de Música ha organizado el I Taller de Integración, un taller de verano que se impartirá del 5 al 15 de julio. “Esta actividad está dirigida a niños con discapacidad”. Las inscripciones para este taller también se pueden hacer entre el 7 y el 24 de junio y el coste de la matrícula será de 10 euros.


CAMPAÑA MUNICIPAL DE NATACIÓN.-

Estación de Cártama

Primer turno: del 28 de junio al 16 de julio
Segundo turno: del 19 de julio al 6 de agosto

Inscripciones: Área de Deportes (Tenencia de Alcaldía de Estación de Cártama- 951.01.08.72)Alumnos con carné deportivo: 31 de mayo y 8 de junio de 9.00 a 14.00h.
Alumnos sin carné deportivo: 7 y 8 de junio de 9.00 a 14.00 h
Días 14, 15, 21, 22 de junio de 13.00 a 14.00 h.

Cártama

Primer turno: del 29 de junio al 17 de julio.
Segundo turno: del 20 de julio al 7 de agosto

Inscripciones: Área de Deportes (Tenencia de Alcaldía de Estación de Cártama- 951.01.08.72)Alumnos con carné deportivo: 2 y 3 de junio de 9.00 a 14.00h.
Alumnos sin carné deportivo: 9 y 10 de junio de 9.00 a 14.00 h
Días 16, 17, 23, 24 de junio de 13.00 a 14.00 h

REAPERTURA DE LA PISCINA.-

Este viernes se va a proceder a la reapertura de la piscina de la urbanización.

Como novedad este año, se ha acondicionado las zonas verdes, se ha arreglado el gresite y se ha cambiado el sistema de depuración de cloro a sal.

Recordar que existen unas normas aprobadas por todos los vecinos y de obligado cumplimiento para los usuarios de la piscina y de las instalaciones deportivas.

martes, 25 de mayo de 2010

MI OPINIÓN SOBRE LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO 2.010.-

Este es el segundo año consecutivo que participo, organizando y decorando una carroza para la romería de San Isidro Labrador en la Estación de Cártama.

Aunque mi experiencia es muy corta, tanto amigos y vecinos preparamos con mucha ilusión nuestra carroza, la mejoramos en relación al año pasado, aprendiendo de los fallos, y el domingo 16 de mayo, pudimos compartir esa alegría con el pueblo de Cártama.

Este año, San Isidro quiso que conociéramos a parte de los organizadores de la romería, y aunque la presentación fue con un susto, gracias a San Isidro, la cosa quedó en eso, en un susto, desde aquí mis más sinceras felicitaciones y agradecimiento por el trabajo que realizan, si podemos ver a San Isidro por nuestras calles, es gracias a ellos.

He visto con buenos ojos, como este año se ponían unas normas, que a mi juicio las veo imprescindible, donde se pedían los seguros a los vehículos, se regularizaba la música y el contenido, así como la decoración de las carrozas y el paseo de los caballos, aunque ello fuera en detrimento del número de participantes, y donde todos firmamos el enterado delante de la Policía Local de Cártama.

No he visto con buenos ojos, como esas normas se infringían nada más pasar el control policial, que tuvimos que sufrir durante todo el recorrido, sin que nadie pusiera remedio a ello, música de discoteca y que sobrepasaba los decibelios permitidos, y por si fuera poco, camisetas con reivindicaciones, que en mi opinión, creo que no era ni el momento ni el lugar para hacerlas.

El motivo de esta carta es para concienciar a todos los que participamos o vayamos a participar en las próximas romerías, que todos somos responsables en mayor o menor medida de que la romería de San Isidro transcurra sin incidentes, en que cada año la mejoremos y le demos la calidad y la categoría que San Isidro y el pueblo de Cártama se merece.

Cada uno tenemos nuestra responsabilidad, los organizadores por el hecho de montar un evento de este tipo, el Ayuntamiento, las fuerzas y cuerpos de seguridad y cada uno de los que acompañamos a nuestro patrón.

No podemos concentrar y mover a miles de personas, mezclarlas con animales, vehículos de gran tonelaje, alcohol y cruzar los dedos, pidiendo al santo para que no pase nada.

Permitidme que en esa lista de responsables, me ponga el primero, muchas veces consentimos o miramos para otro lado determinadas actuaciones de nuestros familiares y amigos, y no nos ponemos a valorar las consecuencias de nuestra desidia y el no haberlas impedido.

Este año nos ha tocado a nosotros aprender esta lección, y creedme, el motivo de esta carta es para que nadie tenga que pasar el susto que pasamos ese día. Ese día es para acompañar a nuestro patrón por las calles de nuestro pueblo, disfrutar con nuestros amigos y vecinos, beber, cantar, reír y divertirnos, pero con responsabilidad, cada uno con la que le ha tocado o ha asumido.

Si San Isidro quiere, el año que viene mi familia y yo, junto a mis amigos y vecinos, volveremos a acompañarle, deseando que cada uno de nosotros hayamos asumido nuestra responsabilidad, que cumplamos y exijamos que se cumplan las normas de los organizadores y que una vez en la iglesia, le podamos dar las gracias porque un año más la romería transcurrió sin incidentes.

Gracias San Isidro por protegernos esa tarde

Juan Andrés Vera.-

NOVEDADES A LA PARADA DEL AUTOBÚS.-

Esta mañana, el presidente de la asociación ha tenido conocimiento a través del Coordinador de la Alcaldía, que con fecha 04 de mayo, el Ayuntamiento ha remitido al Consorcio de Transportes el informe favorable sobre la parada del autobús, una vez finalizadas las obras. Trámite necesario y último para que se instalen en las paradas las marquesinas.

Quedamos a la espera de que una vez recibido, el Consorcio de Transportes proceda a colocar las marquesinas así como se establezca una parada regular en la línea de viajeros, según nos informaron desde el Consorcio.

Desde aquí, volvemos a reiterar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento en este asunto, en especial al concejal Jorge Gallardo y al Coordinador Carlos, por el interés que han mostrado en este asunto y por comprender la necesidad de una parada en nuestra urbanización, donde nuestros hijos día a día se jugaban la vida para ir al colegio.

REUNIÓN CON EL AYUNTAMIENTO EN RELACIÓN A LOS PROBLEMAS DE SANEAMIENTO.-

Esta mañana, el presidente de la asociación ha acompañado al secretario administrador de la comunidad de vecinos y uno de los vecinos afectados, a la reunión mantenida con los concejales de urbanismo y servicios operativos, en relación a los problemas de saneamiento en la segunda fase.

Este es un problema que vienen padeciendo estos vecinos desde hace cuatro años, y es que, uno de los tramos de las tuberías de las aguas fecales está atorado, y todas las aguas salen por una arqueta vertiéndose a un arroyo cercano y de ahí al río.

Los concejales han mostrado su disponibilidad a solucionar este problema de una vez por todas, se va a esperar al informe de Aqualia, que estará en breve, para adoptar la mejor solución y acometer las obras a la mayor brevedad posible.

sábado, 22 de mayo de 2010

SOPAS CACHORREÑAS.-

fotografía del blog: Mi cocina, de Carmen Rosa
Aunque esta sopa se elabora en muchos pueblos de Málaga, es en Cártama el plato por excelencia, junto a la sopa de sardinas y de espárragos y las tortas cartameñas, que las podemos encontrar en la Confitería San Miguel, junto al Ayuntamiento, donde el amigo Juan, sigue preparándolas de la misma forma que le enseñó su padre.

Esta sopa suele ir acompañada de chumbos o higos del lugar.

INGREDIENTES: 2 naranjas tipo chinas, agrias o cachorreñas, algunos dicen que las mejores son las que están junto a los cementerios, la verdad que yo no las he probado, 100 gr. de ajos, 1/2 kg de pan, si es de la panadería El Cuchara, en la Estación, mejor, 1/4 litro de aceite, pimienta en grano, pimentón, comino y sal.

ELABORACIÓN: Los ajos, granos de pimienta y comino se machacan en un mortero. Se le añade un poco de pimentón y pan remojado. Poco a poco se le va añadiendo aceite hasta conseguir una crema ligera para posteriormente pasarla por el tamiz. Después se le añade el agua que hemos utilizado para hervir las cáscaras de las naranjas durante unos quince minutos y toda la mezcla se pone al fuego, cuando empieza a hervir se le echa el zumo de la naranja y unas tiras de bacalao, para posteriormente servir en un plato con pan cortado en cuadritos y huevo duro.
A falta de bacalao se puede usar sardinas fritas desmenuzadas.

Esta sopa apetece cuando empieza el frio y siempre ha sido un sustituto del gazpacho.

Hay una cancioncilla que se refiere a esta sopa y dice lo siguiente:

"Cachorreña se perdió,
gazpacho la anda buscando.
¿Donde la vino a "encontrá"?
En casa del ajo blanco
pariente de la "ensalá".

Que aproveche.-

Juan Andrés Vera.-

jueves, 20 de mayo de 2010

EL MOSAICO DE CÁRTAMA.-

A primeros de 1.858, en las reformas de una vivienda en la calle de la Concepción, apareció por casualidad un mosaico de 2.89 x 6.02 m, donde se representan los 12 trabajos que según la mitología, realizó Hércules.

El marqués de Casa-Loring, hizo extraer el mosaico y el 06 de diciembre de 1.859 es trasladado hasta la Finca de la Concepción para posteriormente ser restaurado por el experto traído de Roma, Luigi Leonini, sirviendo como base para la construcción del templete de la finca, formando así parte del museo Loringiano

Vendida la finca, sus nuevos propietarios la familia vasca Echevarría-Echevarrieta decide trasladar el mosaico hasta el cementerio de la Galea en Algorta, Vizcaya.

En 1.861 Manuel Rodríguez de Berlanga hace la primera alusión a este mosaico, y un año después, Emil Hübner lo estudió en numerosas ocasiones.

El mosaico de Cártama representa las fatigas de Hércules. Existía una diferencia en este mosaico que durante años lo ha hecho especial, y es que en ninguno de los athloi aparece Hércules, sino sus enemigos vencidos, el león de Nemea, el dragón que defendía las manzanas de oro en el jardín de las Hesperídes, Cerbero aparece encadenado, la Hidria, el río dominado, Gerión y la cierva heridos, Hipólita derribada de su cabalgadura.

Este mosaico se puede datar entre el siglo II y III después de Cristo, probablemente en la época tardo-severiana, y respecto al mismo, cabe destacar lo que Berlanga escribía a Heinzen:

“El de Cártama es el mejor de los pocos que se han encontrado en España y puede sostener la comparación con los más apreciados de fuera de la península…”

Por desgracia, los temores de Berlanga se hicieron realidad, y este mosaico no está entre los cartameños, desde 1.963 se encuentra en el panteón familiar que la familia Echevarría-Echevarrieta tiene en Getxo. Nosotros debemos de conformarnos con una replica a la mitad del tamaño original que desde el 11 de diciembre de 2.008 se encuentra en el museo Loringiano de la Finca de la Concepción.


Juan Andrés Vera.-

Dibujo del mosaico de Cártama tal y como se conservaba en la colección casa Loring según Berlanga.

miércoles, 19 de mayo de 2010

VISITA AL PABELLÓN.-

Ayer por la tarde, invitados por el Ayuntamiento, varios miembros de la Junta Directiva de nuestra asociación visitaron las obras del pabellón cubierto del futuro complejo deportivo de Cártama.

La sensación que tuvieron fue muy positiva, visitaron las instalaciones, vestuarios, y se les explicó a los asistentes las diferentes actividades deportivas que se iban a realizar en su interior. La idea es que en la próxima temporada los clubs y escuelas deportivas empiecen a entrenar en el pabellón.

Mejorable, pues si, todo es mejorable, y a esas mejoras es a las que debemos de tender, para que los vecinos de Cártama tengamos las instalaciones deportivas que merecemos, y no tengamos que irnos a nuestros pueblos vecinos a practicar nuestro deporte favorito.

Como siempre que hemos tenido la ocasión de hablar con el Alcalde o con los Concejales, hemos vuelto a reiterar nuestro malestar porque las obras de las pistas de atletismo no estén finalizadas, ya que eran las primeras que se iniciaron y las cuales deberían haber terminado las navidades pasadas, mientras tanto, una temporada más, nuestros hijos siguen corriendo en pistas de tierra y arena.

martes, 18 de mayo de 2010